Es la pastoral que tiene el reto de la inclusión de las personas SORDAS en el ámbito de la comunidad eclesial, reconociendo su potencial misionero y evangelizador, sin prejuicios y en paridad de condiciones. Es la propuesta que nos hace el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida que, en colaboración con el Sínodo de los Obispos que bajo el tema "La contribución de las personas con discapacidad al Sínodo sobre la Sinodalidad", busca incluir en la pastoral a personas sordas, ciegas, lisiadas, con síndrome de Down, autismo, etc. para que compartan sus vivencias y experiencias personales y como Iglesia, para beneficio de la evangelización y la promoción humana.
OBJETIVOS DE LA PASTORAL.
Promover y acoger a las personas discapacitadas en la vida pastoral de la Iglesia, para recoger el potencial de las enseñanzas de su mundo y tener la valentía de darles voz a los que son discriminados por su situación.
TAREAS PROPIAS DE LA PASTORAL
Acogerlos y brindarles la oportunidad de participar en las diferentes acciones litúrgicas y eventos parroquiales, mediante el servicio de interpretación y ayuda adecuada.
Asignar una celebración semanal, para que ellos puedan participar como comunidad y sentir el apoyo de la parroquia por ellos.
Programar encuentros de formación acordes a sus necesidades.
Contar con un equipo de intérpretes.
LOGROS DEL AÑO 2022
Haber incrementado el grupo.
Contar con tres interpretes
Mantener la misa de los sábados a las 6:00 pm
Las catequesis que se realizaron con el grupo
ASPECTOS A MEJORAR
Mantener por lo menos una vez al mes una catequesis de formación en la doctrina de la iglesia.
Realizar más actividades lúdicas con el grupo
Aprovechar el grupo de interpretes para realizar un conocimiento básico del lenguaje de señas con otros lideres.
Actualizar con los miembros del grupo, el lenguaje de señas, ya que se nota mucho atraso respecto al lenguaje de señas colombiano y aprovechar para hacer un curso básico con personas que quieran participar de estas preparaciones.