Es un grupo de lideres y participantes de los diferentes grupos parroquiales, que se reúne cada lunes para estudiar profundamente la Palabra de Dios. Se busca hacer un camino seguro hacia el discipulado y la santidad. El amor por la Palabra de Dios es una pasión y el hambre intensamente colocados en nuestros corazones por Dios. El secreto de este camino seguro es nunca separar la Palabra de Dios de la Iglesia a la que ha sido confiada y de la Liturgia donde se celebra y proclama. Con cada momento de oración y reflexión sobre la Palabra, nuestra amistad con el Señor crece. Jesús se volvió más vivo y real a través de esta maravillosa experiencia de tener un encuentro con el Señor presente en su Palabra durante el estudio bíblico parroquial y luego en nuestro estudio personal de la Biblia.
OBJETIVOS DE LA PASTORAL
Descubrir los elementos del hecho religioso y sus distintas manifestaciones en la historia y en la vida de los pueblos, que responden a sus grandes preguntas sobre la existencia, a través del Análisis de los interrogantes profundos del ser humano (vida, muerte, dolor) y valorar las respuestas que la fe cristiana da sobre el sentido de la vida.
TAREAS PROPIAS DE LA PASTORAL
Debate y participación en cada encuentro para descubrir las verdades que el Señor expresa y así actuar en la vida cristiana.
Lectura e interpretación de pasajes bíblicos.
Explicación del tema elegido para la reunión.
Conocer los documentos de la iglesia que contienen el mensaje cristiano
Saber utilizar la Biblia. Origen, forma, finalidad e interpretación adecuada en relación con la historia y experiencia religiosa del Pueblo de Israel. Revelación de Dios Padre a los hombres.
Identificar a Jesucristo como Hijo de Dios y Hombre. Conocer su mensaje, su vida y su presencia por el Espíritu Santo en su Iglesia.
Conocer y valorar a la Iglesia como Institución y servicio a los hombres en su historia.
Interpretar el significado de los signos y símbolos religiosos más relevantes, (Sacramentos, celebraciones religiosas del entorno social).
Descubrir los hábitos racionales y de la revelación que orientan las practicas sociales relacionados con la vida, la salud, la sexualidad, el amor, el uso y consumo de los bienes y del medio ambiente
Identificar y analizar las formas de organización social: la tolerancia activa, la solidaridad, libertad, justicia, participación, responsabilidad, diálogo interreligioso, señalando el origen cristiano y aplicarlo a situaciones personales y sociales habituales.
Aprender a seleccionar Valores, Actitudes y Normas que orienten y den sentido a la propia vida.
Aprender a emitir juicios que desarrollen la conciencia cristiana, el derecho a la libertad y la responsabilidad y, hacer opciones ante la pluralidad de los medios de comunicación, realidades sociales, económicas y políticas.
Valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y cultural de la arquitectura, pintura, literatura, música y liturgia, como expresión de las grandes etapas de la historia de la Iglesia y de la cultura de su entorno.