El origen de la Cofradía se remonta a la Baja Edad Media, estando documentada en la primera mitad del siglo XIV. Uno de los documentos escritos más antiguos que se conserva de la cofradía son las "Ordinaciones" documento fechado el 22 de abril de 1693 por el que el Arzobispo de Zaragoza Ibáñez de la Riva, aprobaba unos estatutos de la cofradía, que eran modificación de otros anteriores. Sin embargo, parece probable que el origen de la Cofradía se remonte a la fundación del Monasterio de la Resurrección del Santo Sepulcro, en 1304, ya que se ha encontrado un documento en el Archivo Histórico de Protocolos de Zaragoza en el que hace referencia a que la Cofradía nombraba a sus procuradores ya en el año 1336. Publicado por Tercerol, Cuadernos de Investigación. nº17 año 2014. Antonio Olmo, Doctor en Historia del Arte e Historia, miembro de la Asociación para el Estudio de la Semana Santa. Desde entonces y hasta el día de hoy, la congregación, el monasterio y la cofradía han estado estrechamente ligados. Se trata, por tanto, de una de las Cofradías vivas hoy día y perfectamente documentadas más antiguas de España. En la parroquia, la cofradía, se ha encargado en los últimos años de la procesión del Santo Sepulcro y de la adoración y cuidado del lugar donde se ubica el Santo Sepulcro para el viernes santo después de la profesión. Se cuenta con un grupo de Señoras y caballeros, que, durante la procesión portan el paso del Santo sepulcro y los diferentes signos que caracterizan este paso.
OBJETIVO DE LA PASTORAL
Formar a los miembros del grupo, para que a través de las distintas actividades litúrgicas que se desarrollan en los momentos claves del año, puedan fortalecer su fe, su pertenencia a la iglesia y ser mensajeros de la buena noticia de Cristo Resucitado.
TAREAS PROPIAS DE LA PASTORAL
Formar para la vida comunitaria.
Fomentar la vida espiritual
Permitir el desarrollo de los diferentes haceres, talentos y habilidades para el trabajo propio del grupo
Planear, ejecutar, hacer el seguimiento y evaluar, para retroalimentar el proceso.